
Cuidado editorial
Impartido por Carlos López
OBJETIVOS
Se pretende que quien asista:
-
Aprenda las herramientas adecuadas para redactar con propiedad y estilo.
-
Adquiera destreza en el manejo de reglas ortográficas, de sintaxis y construcción de párrafos y discursos.
-
Tenga la capacidad de reflexionar sobre el lenguaje, la más acabada forma de expresión humana, y esté consciente del cuidado diario que se debe tener en su uso.
-
Sea capaz de criticar, corregir y proponer formas novedosas, agradables, breves, concisas en la elaboración de documentos.
-
Aplique los principios de la redacción elegante, cortés, sencilla.
-
Conozca lo que los grandes escritores han legado al mundo en cuestiones de redacción.
-
Deje de usar lugares comunes y elimine los vicios del lenguaje.
-
Procure las formas virtuosas del lenguaje y desarrolle su habilidad en la escritura.
-
Conozca el proceso de edición de un libro: la formación, el diseño, elaboración de láminas, impresión en offset, doblez, alce, costura de hilo, pegado en hot melt, refine, retractilado.
METODOLOGÍA
-
Corrección de originales presentados de manera libre por los participantes
-
Comentarios de textos, a partir de la lectura semanal de un libro propuesto en la bibliografía
-
Exposición de conceptos y ejemplos, para que los asistentes lean, analicen, corrijan, inventen, mejoren textos
TEMÁTICA1. Criterios, principios, ética y estética del corrector2. La cartilla de deberes y derechos del editor3. El proceso de edición4. El cuidado editorial5. Corrección de manuscritos y de pruebas6. Distintos tipos de discursos7. Redacción de cada una de las partes de un libro8. Oraciones, párrafos, fraseo9. Grafías, ortografía, palabras compuestas, prefijos10. Categorías gramaticales11. Signos de puntuación12. Vicios en el uso del lenguaje13. Mayúsculas, minúsculas, versales, versalitas, cursivas14. Figuras de lenguaje15. Perífrasis, paráfrasis16. Comillas, citas directas e indirectas, bandos17. Aspectos que deben observarse al redactar18. Corrección y ultracorrección19. Crítica de publicaciones20. Los estilos literarios: comparación y análisis de libros escritos en español
|
DURACIÓN
8 sesiones de 2 horas cada una, todos los martes,
del 6 de julio al 24 de agosto de 2021, de 7 a 9 de la noche
Pago único: 2,500 pesos mexicanos, 125 dólares estadunidenses o 1,000 quetzales
Formas de pago:
Banorte
Carlos Humberto López Barrios
cuenta: 1127286542
clabe: 072540011272865424
núm. de tarjeta: 4915663072469480
Banco Azteca
Carlos Humberto López Barrios
núm. de tarjeta: 4027665769118184
Paypal: pagos@editorialpraxis.com